Además de los discos, también considero de interés las biografías de personajes que hayan sido tunos y hayan dejado su huella en esta tradición, no por su peso en la historia, sino por lo que han compuesto para la Tuna, pero desde dentro, como miembros que han corrido aventuras con sus compañeros de armas, en este caso, de interminables juergas de estudiantina. No narraré sus vidas enteras, pero sí todo lo concerniente al tema que nos ocupa.
He elegido para empezar a Luis Araque Sancho (Zaragoza, 15/09/1914 - Madrid, 16/04/1971).
Fue compositor, pianista y médico. Mientras estudiaba medicina, fue integrante de la Tuna Zaragozana, de la que fue director. Es en esta época en la que compondría "La tuna pasa", que además de ser su obra más conocida, y la que más beneficios le dio a lo largo de su vida. Escribió innumerables pasodobles, además de obras de muy diferentes estilos musicales, como tangos o fox-trots, que se hicieron muy populares incluso en Estados Unidos.
Tras dejar su profesión de médico en 1951 (que no hizo que dejara la música), es empresario, organizando espectáculos, como el que tuvo como figura principal a Antonio Machín durante 10 años recorriendo toda España, al que además compuso varias canciones.
Compuso alguna que otra obra más para la tuna, como "La estudiantina vuelve", aunqe no serían tan conocidas como la anteriormente citada.